top of page

La Tortilla Ceremonial: Un Viaje a la Tradición Ancestral

La Tortilla Ceremonial: Un Viaje a la Tradición Ancestral

 

Guanajuato es tierra de tradiciones que han perdurado por generaciones, una de ellas, de origen otomí, mezcla la riqueza cultural y la gastronómica, nos referimos a la Tortilla Ceremonial. Esta delicia es más que un alimento, también es un símbolo de culto al maíz.

 

Ingredientes Endémicos y el Arte de la Cocina Tradicional

 

Los ingredientes propios de la entidad dan como resultado platillos riquísimos; la altura, el clima y los nutrientes de la tierra le dan características únicas que les brinda un sabor único. El chilcuague, xoconostle, los escamoles, garambullo y el muicle son algunos de esos productos típicos del estado.

 

Las expertas manos de chefs, cocineras y cocineros dieron como resultado postres, bebidas y guisos que deleitan el paladar y que, con el tiempo han evolucionado y fusionado lo tradicional con las técnicas modernas que brinda un toque distinto a cada preparación sin perder esa herencia ancestral.

 

El Culto al Maíz y la Elaboración de la Tortilla Ceremonial

 

El maíz es sagrado en la gastronomía mexicana y sustento dentro de la cultura otomí. Esta relación tan especial se manifiesta en la Tortilla Ceremonial, cuya preparación sigue un proceso tradicional que refleja el respeto y el aprecio por el maíz.

 

De acuerdo con la receta tradicional, la Tortilla Ceremonial se prepara calentando el maíz y agregarle cal para que conserve sus propiedades. Luego de dejar reposar durante un día, se lava y se muele para convertirla en masa.

 

Tras darle forma, se una pieza hecha con madera de mezquite y que lleva el dibujo del sello que se le imprime. La tinta que se le pone a esta prensa se elabora con el muicle tras dejarlo en remojo.

 

El Hogar de la Tortilla Ceremonial

 

Comonfort, un precioso Pueblo Mágico, celebra y venera este alimento, considerándolo un patrimonio gastronómico y cultural. Comer una de estas tortillas es una experiencia por sí misma, pues en cada bocado se cuenta una historia impresa en tinta del muicle.

 

Fiesta de la Tortilla Ceremonial

 

El mes de noviembre es de fiesta en Comonfort, pues se celebra el misticismo de esta tradición. Durante la fiesta, cerca de 10 cocineras comparten sus secretos, su sazón e historias que se imprimen y se sirven para que la gente disfrute de uno de esos platillos que tanto encantan, los que se preparan con el corazón.

 

La Tortilla Ceremonial de Guanajuato es un símbolo de identidad, historia y conexión con nuestro pasado. Te invitamos a visitar Comonfort y conocer la magia que gira a su alrededor. Esta es una oportunidad para sumergirse en una tradición muy mexicana.

 

Para más información visita www.guanajuato.mx

Most recommended places
to rest

Where to stay in

Guanajuato?

ALOHONDIGA DE GRANADITAS

Most recommended places
to eat

Where to eat in

Guanajuato?

flautaS

Recommendations for traveling safely

Travel safely in

Guanajuato?

VALENCIANA

Tourist destinations

kreativity

Diseño

bottom of page